La autoridad cuestionada

la crisis católica en las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24220/2447-6803v49a2024e12773

Palavras-chave:

Catolicismo argentino, Concilio Vaticano II, Crisis de autoridad, Historia religiosa, Iglesia católica argentina

Resumo

 El presente artículo revisita la “crisis de autoridad” ocurrida en las décadas de 1960 y 1970 en la Iglesia católica argentina, centrándose en expresiones consideradas “moderadas”, mientras que relega a un segundo plano las identidades que, con gran resonancia pública y atención historiográfica, desafiaron la estructura de la institución eclesiástica. Para ello, a partir de un trabajo histórico cualitativo, se estudian las columnas de opinión de Enrique Laje y Jorge Mejía, dos reconocidos teólogos argentinos, quienes criticaron a las expresiones “radicales” en favor de una renovación “moderada” en 1970, un momento en el que los cuestionamientos hacia la jerarquía se acumulaban. Si bien en el corto plazo las propuestas moderadas quedaron opacadas por la irrupción de identidades con mayor impacto público, a mediano y largo plazo terminaron sentando las bases para la Iglesia católica argentina en la actualidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

A la opinión pública. Tierra Nueva, n. 2, p. 4., 1967.

Autoridad en la Iglesia. Tierra Nueva, n. 2, p. 15-17, 1967.

Beintker, H. Autorität IV. In: Balz, H. et al. Theologische Realenzyklopädie. Berlín-Nueva York: Walter de Gruyter, 1980. p. 40-51.

Bocheński, J. M. ¿Qué es la autoridad? Barcelona: Herder, 1974.

Campos, E. Cristianismo y Revolución. El origen de Montoneros. Buenos Aires: Edhasa, 2015.

Carta Abierta al Episcopado Argentino. Cristianismo y Revolución, p. 1-2, 1966.

Carta Abierta. Roma, n. 21, p. 45-48, 1971.

Di Stefano, R.; Zanatta, L. Historia de la Iglesia Argentina: desde la conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Sudamericana, 2000.

Extraña obediencia. Roma, n. 26, pp. 1-5, 1972.

Fabris, M.; Pattin, S. Dos propuestas moderadas para una Argentina turbulenta: las revistas católicas Criterio y CIAS entre 1973 y 1976. Anuario IEHS, v. 36, n. 2, p. 87-109, 2021.

Friedman, R. On the Concept of Authority in Political Philosophy. In: Flathman, R. E. Concepts in Social & Political Philosophy. Nueva York: MacMillan Publishing, 1973. p. 121-146.

Furedi, F. Authority: a sociological history. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.

Gallie, W. B. Essentially Contested Concepts. Proceedings of the Aristotelian Society, n. 56, p. 167-198, 1955.

Ghio, J. M. La iglesia católica en la política argentina. Buenos Aires: Prometeo, 2007.

Gil, G. Cristianismo y Revolución, una voz del jacobinismo de izquierda en los 60. Prólogo a la edición digital facsimilar completa de Cristianismo y Revolución. Buenos Aires: CEDINCI, 2003.

Grande, A. La Iglesia argentina promueve el Concilio Vaticano II en medio de tensiones políticas y sociales. In: Galli, C. et al. La verdad los hará libres. La Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina (1966-1983). Buenos Aires: Planeta, 2023. p. 292-347.

Hünermann, P. Autorität. III. Systematisch-theologisch. In: Kasper, W. (coord.). Lexikon für Theologie und Kirche. Friburgo: Herder, 1993. p. 1300-1301.

Küng, H. ¿Infalibilidad? Una pregunta. Buenos Aires: Herder, 1970.

Laje, E. ¿Crisis de autoridad en la Iglesia? Estudios, n. 611, p. 29-34, 1970a.

Laje, E. ¿Profetismo en la Iglesia? Estudios, n. 614, p. 17-20, 1970c.

Laje, E. El Sacerdote y la Política. Estudios, n. 613, p. 9-11, 1970b.

Laje, E. Los sacerdotes para el Tercer Mundo y el gobierno. Estudios, n. 615, p. 14-19, 1970d.

Lenci, L. La radicalización de los católicos en la Argentina. Peronismo, Cristianismo y Revolución (1966-1971). Cuadernos del CISH, v. 3, n. 4, p. 174-200, 1998.

Levine, D. Authority in Church and Society: Latin American Models. Comparative Studies in Society and History, v. 20, n. 4, p. 517-544, 1978.

Lincoln, B. Authority: Construction and Corrosion. Chicago: Chicago University Press, 1994.

Mallimaci, F. El catolicismo argentino desde el liberalismo integral a la hegemonía militar. In: Liboreiro, M.; Brito, H.; Mignone, E. (et al.). 500 años de cristianismo en Argentina. Buenos Aires: CEHILA, 1992. p. 197-368.

Mayol, A. La Iglesia: ¿corsé del Hombre Nuevo? Tierra Nueva, n. 1, p. 9-11, 1966.

Mejía, J. Iglesia, Evangelio y subversión. Criterio, p. 535-537, 1970a.

Mejía, J. La primera respuesta del episcopado. Criterio, p. 578-580, 1970b.

Mejía, J. Crônica da vida da Igreja. Critério, p. 753-7555, 1970c.

Miethke, J. Autorität I. In: Balz, H. et al. Theologische Realenzyklopädie. Berlín-Nueva York: Walter de Gruyter, 1980. p. 17-32.

Morello, G. Cristianismo e revolução. As origens intelectuais da guerrilha argentina. Córdoba: EDUCC, 2003.

Moyano, M. Organización popular y consciencia cristiana. In: Liboreiro, M.; Brito, H.; Mignone, E. (et al.). 500 años de cristianismo en Argentina. Buenos Aires: CEHILA, 1992. p. 369-392.

Obregón, M. Entre la cruz y la espada. La Iglesia católica durante los primeros años del “Proceso”. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2005.

Pattin, S. Entre Pedro y el pueblo de Dios. Las concepciones de autoridad en el catolicismo argentino (1926-1976). Rosario: Prohistoria, 2019.

Popitz, H. Phänomene der Macht. Tubinga: Mohr Siebeck, 1992.

Precisóse la misión actual de la Iglesia. La Nación, p. 1-13, 1970.

Raz, J. (ed.). Authority. Nueva York: New York Press, 1990.

Ruderer, S. Cruzada contra o comunismo. Tradição, Família e Propriedade (TFP) no Chile e na Argentina. Sociedade e religião, v. 22, n. 38, p. 79-108, 2012.

Scirica, E. Cruzada contra el comunismo. Tradición, Familia y Propiedad en Chile y Argentina. Sociedad y Religión, v. 22, n. 38, p. 79-108, 2012a.

Scirica, E. El grupo Cruzada-Tradición, Familia y Propiedad y otros emprendimientos laicales tradicionalistas contra los sectores tercermundistas. Una aproximación a sus prácticas y estrategias de difusión en los años sesenta. Memoria y Sociedad, v. 18, n. 36, p. 66-81, 2014.

Scirica, E. Intransigencia y tradicionalismo en el catolicismo argentino de los años 60. Los casos de Verbo y Roma. In: Ceva, M.; Touris, C. (ed.). Los avatares de la “nación católica”: cambios y permanencias en el campo religioso de la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Biblos, 2012b.

Slipak, D. Las revistas montoneras. Cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2015.

Solicitada Tradición, Familia y Propiedad. La Nación, p. 9, 1968.

Soneira, A. Las estrategias institucionales de la Iglesia Católica (1880-1976) (II). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1989.

Touris, C. La constelación tercermundista. Catolicismo y cultura política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Editorial Biblos, 2021.

Zanatta, L. La larga agonía de la Nación Católica. Iglesia y dictadura en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2015.

Zanca, J. Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad: 1955-1966. Buenos Aires: FCE, 2006.

Publicado

2024-12-02

Como Citar

Pattin, S. (2024). La autoridad cuestionada: la crisis católica en las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina. Reflexão, 49. https://doi.org/10.24220/2447-6803v49a2024e12773

Edição

Seção

Dossiê: Religião e Política na América Latina: passado e presente